Saltar al contenido

Escritura corporativa

Biografia de empresa
  • Bio
  • Contacto
  • Lo hecho
  • Marketing de contenidos
  • Servicios
  • ¿Cómo elegir un biógrafo para hacer tu libro de empresa?
  • ¿Para qué hacer tu biografía de empresa?
  • Bio
  • Contacto
  • Lo hecho
  • Marketing de contenidos
  • Servicios
  • ¿Cómo elegir un biógrafo para hacer tu libro de empresa?
  • ¿Para qué hacer tu biografía de empresa?
Categorías
Blog

El social media bien entendido

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 12/05/2013
  • 4 comentarios en El social media bien entendido
Sinapsis neuronal
Sinapsis neuronal

Es difícil vencer la creencia que hace suponer a los usuarios de social media  que de verdad los están usando a su favor. La mancha de aceite con la frase “si no estás en las redes no existes” se hace cada vez más grande, pero la existencia no es de por sí condición suficiente si nuestra intención es ir más allá de la conversación. Porque en negocios los amores platónicos ayudan pero no tanto.

Monologar no es conversar, y los Me gusta son apenas el primer guiño que hacen bien feliz al ego pero la idea es dialogar y construir una relación, como siempre lo han hecho las marcas, solo que ahora la inspiración se construye entre todos.

En social media las marcas nos vinculan. Participamos de ellas, y ellas también se alimentan de nuestras historias y experiencias. Ese dialogo crea el mundo de la marca donde por cierto y desde siempre es marca porque alguien le cree, porque enamora, porque tiene fieles, seguidores y gente dispuesta  a hablar de ella y a defenderla si hiciera falta.

En los medios sociales digitales allí están las marcas, digo, las marcas y sus cocreadores. Las marcas y sus experienciadores. No hace falta que hables de productos, esto lo dejamos para la tienda, con sólo transmitir su propia esencia y su estilo de estar en el mundo, sus valores, su cultura, su historia, sus leyendas, sus mitos basta y sobra para alimentarla fantasía de quienes ya la quieren de antemano. Se trata de existir, no de vender. Se trata de sorprender. El día que lo logres, ni lo dudes, se producirá el hechizo. Si lo sabremos los escritores corporativos  Alguien querrá de ella algo más, desvirtualizarla, hacerla corpórea, sentir cómo respira, tenerla entre sus cosas, hacerla parte de su vida.

Este será el momento de la acción. Una acción que comienza en el dialogo, como principio organizador de la existencia, donde la interconexión es la moneda de cambio.  Así se puede producir la sincronicidad, una conexión no causal producto de la acción donde dos eventos coinciden y de ellos surge algo más que lo probable y esperado.  Sólo hay que estar alerta. Y mientras tanto sin voluntad, sino con esa voz que sale desde nuestra buena disposición , que no es otra cosa que la traducción de aquello que de verdad nos apasiona es cuando logramos la maravilla de pensar y sentir colectivamente. Y es entonces cuando aparecen los followers, los compartidos, los enlaces, los pines, los retweets, el engagement, que antes se llamaba el compromiso y finalmente, la compra.

 

  • Etiquetas engagement, enlaces, escritores corporativos, escritura corporativa, followers, marca, marcas, Me gusta, medios sociales digitales, pines, retweets, social media, usuarios

Categorías
Blog Citas

Cita del viernes

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 26/04/2013
  • No hay comentarios en Cita del viernes

«Los cuentos de hadas son exploraciones espirituales y por lo tanto, lo más parecido a la vida real puesto que revelan la vida humana vista o sentida desde el interior”
Lewis Carroll


Categorías
Blog

Sant Jordi y los libros de artista

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 24/04/2013
  • 3 comentarios en Sant Jordi y los libros de artista
Març Rabal
Març Rabal

Ayer Sant Jordi me trajo dos encuentros inesperados. El día del libro, de la lengua y del amor es  inspirador para lo que se te ocurra y siempre trae lo suyo, sin dudas.

Uno: encontré a mi amiga Eva M.

Dos: Entramos a la exposición de Art Libris, Feria Internacional del Libro y Ediciones de Arte, Fotografía y Diseño de Barcelona. Según sus propios organizadores «cerca de cien expositores entre galerías de arte y fotografía, editores de bibliofilia contemporánea y fotolibro, talleres artesanos, editoriales experimentales, librerías especializadas y escuelas de arte y diseño.

Dos plantas íntegras de dedicadas a expositores y una tercera, Pasando página, una excelente reseña de la historia del libro de artista.

Autoedición
Autoedición

Mientras el mundo digital va ocupando sus propios espacios, el libro de papel no se queda atrás. A veces a mitad de camino entre la pintura, el grabado o la escultura, otras con recursos del arte digital, o audiovisual o la simple fotocopia. Aunque sus primeras huellas quedaron impresas en los huesos tallados, las tablillas de Babilonia, papiros de Egipto, libros de oración del Tíbet, y códices. Y volvimos a encontrarlas en los surrealistas. Recuerdo haber tenido una edición de Mallarmé (Una tirada de dados nunca podrá suprimir el azar), que me proporcionaba un placer estético único y tuvo la mala suerte de desaparecer en medio de tanta mudanza. Tal vez desde allí viene mi amor a estos espacios donde la obra encuentra su sentido en el dialogo entre la forma y el contenido. Brossa, Cage, Josep Beuys, y los maestros del princip collage.

Las obras de Ruscha, la poesía concreta de los sesenta, Tapies y Brossa inician el concepto de libro de artista. Una verdadera reencarnación de los amanuenses, en este caso arriesgados creadores no solo escribas. En pleno siglo XXI y desafiando las profecías acerca de la vida del libro de papel, vemos que renace como una exaltación de su valor como obra de arte, donde texto, imagen y formato nunca han estado tan en comunión.


 

  • Etiquetas Art Libris 2013, libro de artista, libro de papel, Sant Jordi

Categorías
Blog Citas

Vísperas de Sant Jordi: El culto del libro

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 21/04/2013
  • 2 comentarios en Vísperas de Sant Jordi: El culto del libro

Si leemos un libro antiguo es como si leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por eso conviene mantener el culto del libro. El libro puede estar lleno de erratas, podemos no estar de acuerdo con las opiniones del autor, pero todavía conserva algo sagrado, algo divino, no con respeto superticioso, pero sí con el deseo de encontrar felicidad, de encontrar sabiduría.

Jorge Luis Borges

  • Etiquetas libro

Categorías
Blog Citas

La frase del viernes por la noche

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 29/03/2013
  • 1 comentario en La frase del viernes por la noche

«La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla»


Categorías
Blog

La escritura de empresa es cosa seria

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 29/03/2013
  • 5 comentarios en La escritura de empresa es cosa seria

La escritura es cosa seriaImpresionante. La escritura corporativa es cosa seria. Hoy he dado un vistazo a unas cuantas webs de negocios y en casi todas se dice lo mismo, aunque provengan de sectores diferentes.  Pareciera que una misma persona hubiese hecho los textos para todas. No faltan los altos niveles de excelencia, las prestigiosas organizaciones, y un  éxito profesional que no veas. 

Se han formado, sin excepción, en las mejores escuelas de negocio, prometen  resultados únicos  y con gran valor añadido. Cuentan con una dilatada experiencia, y ofrecen un servicio altamente personalizado.  Esto no es nada, todavía falta el tópico de la visión, misión y valores. Alguna vez hice la prueba en empresas para ver hasta qué punto habían encarnado estas verdades al uso como declaración de intenciones, principios, propósitos y conductas a seguir en los despachos de los directivos, lugares estratégicos de las fábricas, en el departamento de recursos humanos. Aunque estos profesionales tienen una reconocida trayectoria no se los saben del todo, todavía.  

Seguir leyendo «La escritura de empresa es cosa seria»
  • Etiquetas biografí­a, Empresa, escritor, escritura, escritura corporativa, redactor

Categorías
Blog

El incomprensible lenguaje de la justicia

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 19/03/2013
  • 15 comentarios en El incomprensible lenguaje de la justicia

¿De qué modo hablan los magistrados, fiscales, abogados cuándo hablan? ¿Cuál es argot que emplean durante la administración de justicia? ¿Quién les entiende? Y, finalmente, qué ganan utilizando ese lenguaje hermético, con escaso poder vinculante hacia quienes una palabra mal interpretada puede actuar en su contra.

Seguir leyendo «El incomprensible lenguaje de la justicia»
  • Etiquetas Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Ciudad de Córdoba, comunicación, escritora corporativa, Nora Pojomovsky, publicitaria

Categorías
Blog Citas

Escritura

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 17/03/2013
  • No hay comentarios en Escritura

«Al escribir intentas atrapar un pellizco de esa cosa fugitiva y esquiva que es la vida»

Rosa Montero

  • Etiquetas escritura

Categorías
Blog

El oficio de escribir, la escritura y la ética

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 16/03/2013
  • No hay comentarios en El oficio de escribir, la escritura y la ética

-¿Sabe? Yo estuve locamente enamorada de usted. Así rompió el hielo la escritora-periodista Rosa Montero durante una entrevista al legendario  Ives Montand. De haber tenido la oportunidad de entrevistar alguna vez al gigante escritor Ryszard Kapuscinski, le hubiese dicho lo mismo. Aunque Montero confesó que no era tan cierto su amor, sino una buena estrategia para matar el toro en la primera frase. Con los perdones al toro, y a mis textos sobre empresas longevas y biografías de empresa por dejarlas hoy de lado, digo que pocas veces me he encontrado con descripciones tan agudas y penetrantes como las de este periodista-escritor a quien hemos visto dejar dermis y epidermis en el inmenso territorio de la ex Unión Sovíetica, empeñado en acercarnos los girones últimos del comunismo. Este hombrón, a quién ví de refilón muy poco antes de su muerte, dijo en Los cínicos no sirven para este oficio: “Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse, inmediatamente, desde el primer momento,en parte de su destino. Es una cualidad que en psicologíase denomina «empatía». Mediante la empatía, se puede comprender el carácter del propio interlocutor y compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás”.

De piedra nos deja su manera de dividir aguas. Está claro. Pero el reality show de la prensa es una serpiente de cien cabezas al que poco le importa la escritura, la ética y el periodismo y me da la sensación que al menos en mi pantalla de televisión nadie se ha puesto en mis zapatos. No se en los vuestros.

  • Etiquetas biografía de empresa, empresas longevas, escritor, escritora, periodismo, periodista

Categorías
Blog Citas

La cita del lunes

  • Autor de la entrada Por nora
  • Fecha de la entrada 25/02/2013
  • No hay comentarios en La cita del lunes

«El innovador no predice, crea el futuro: es la única manera de anticiparse a su época».

Jai Rao

  • Etiquetas innovador, Jai Rao

Paginación de entradas

← Entradas siguientes 1 2 3 … 8 Entradas anteriores →

Categorías

  • Blog
  • Citas
  • Editorial
  • Empresa
  • empresas
  • Enlaces interesantes
  • Eventos y Ferias
  • Redes Sociales
  • Responsabilidad social corporativa
  • Varios
  • Ví­deos

Entradas recientes

  • 15 Claves para escribir tu libro corporativo
  • Cómo surgen los nombres de empresas míticas españolas.
  • El filólogo se queja de las palabras
  • Acerca de la noción de espacio en social media
  • Un buen titular puede más que cien ejércitos

Archivos

  • septiembre 2015
  • octubre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • junio 2010
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on LinkedInFollow Us on Pinterest
Contacto

© 2025 Escritura corporativa

Funciona con WordPress

Ir arriba ↑ Subir ↑